La vacuna contra el COVID-19 llegó para ser parte de las medidas para controlar la pandemia causada por este virus, esta promete ser una alternativa que ayudará a disminuir el impacto que ha generado la enfermedad en el sector salud.
Estos son los datos que debes saber sobre la vacuna:
· Las vacunas desarrolladas tienen alrededor de un 95% de eficacia, sin embargo, pese a su alta capacidad de prevenir la enfermedad, es fundamental seguir manteniendo las medidas de protección como lavarse las manos constantemente, el uso de tapabocas y evitar espacios aglomerados.
· Los efectos secundarios leves más comunes son: inflamación, dolor de cabeza y urticaria. Estos efectos pueden aparecer uno o dos días después de que la persona se vacunó, nos obstante, desaparecen en pocos días.
· Las personas que tienen alergia severa a los componentes de la vacuna, personas que estén en tratamiento anticoagulante, mujeres embarazadas o que practiquen la lactancia materna y personas inmunodeprimidas no son candidatos para vacunarse.
· La vacuna consta de dos dosis, entre cada dosis debe haber un período de tres semanas, es importante aplicarse ambas dosis para que la vacuna pueda hacer su efecto.
· Los mayores de 65 años deben estar previamente vacunados contra la gripe, mientras que a nivel general las personas deben tener la vacuna contra la difteria y el sarampión.
· Se estima que la vacuna tenga un período de inmunidad de 6 meses, durante este período una gran parte de la población ya debería estar vacunado, de esa manera, poder lograr la inmunidad.
· No todas las personas van responder a los efectos de la vacuna, esto depende de distintos factores, como el sistema inmune de cada quien.
¿Qué ocurre con las personas que no quieren vacunarse?
Hasta ahora, la vacuna no es obligatoria, pero si una persona decide no vacunarse, no estará protegida contra el virus. Para poder lograr la inmunidad colectiva es necesario que las personas se vacunen, el objetivo es evitar que la población siga enfermándose y detener la propagación del virus.
Es importante recordar que no todos los cuerpos asimilan el COVID-19 de la misma forma, algunos pueden padecer de síntomas leves, mientras que otros pueden enfermarse gravemente o incluso morir.
Si ya tuviste COVID-19 también debes vacunarte
¡Claro que sí!, si bien es cierto que el cuerpo adquiere cierta inmunidad natural luego de ser portador el virus, por ahora no se conoce cuánto es el tiempo de protección, por ende, existe la posibilidad de una reinfección y para disminuir este riesgo las personas que ya han tenido coronavirus deben aplicarse la vacuna, para fortalecer y brindar una doble protección al sistema inmunológico.
Para nosotros es importante tu salud y bienestar, si sospechas que tienes COVID-19 te invitamos a hacerte el test en cualquiera de nuestras sedes, ¡te esperamos!
Déjanos un comentario